Consejo Estatal
Consejera Presidenta Provisional
Claudia Arlett Espino
-INE/CG571/2020 ACUERDO DEL CONSEJO GENERAL DEL INSTITUTO NACIONAL ELECTORAL POR EL QUE SE APRUEBA LA DESIGNACIÓN DE LA CONSEJERA PRESIDENTA PROVISIONAL DEL INSTITUTO ESTATAL ELECTORAL DE CHIHUAHUA
Funciones
Coordinar las actividades y administrar el funcionamiento del Instituto, así como elaborar los planes, programas, presupuestos, procedimientos y políticas del mismo.
Ejercer el presupuesto de egresos; presidir y conducir las sesiones del Consejo Estatal y vigilar el cumplimiento de los acuerdos que en éstas se tomen.
Proponer al Consejo Estatal el nombramiento del Secretario Ejecutivo, titulares de las Coordinaciones, Comisiones Permanentes y la designación de los ciudadanos que fungirán como Consejeros Presidentes, Consejeros Electorales y Secretarios de las Asambleas Municipales.
Recibir las solicitudes de candidaturas a gobernador del Estado y Diputados de Representación proporcional.
Vigilar la entrega a Asambleas Municipales de la documentación aprobada y demás elementos necesarios.
Proponer el número de casillas a instalar en cada municipio; recibir y turnar los medios de impugnación.
Celebrar convenios de colaboración en materia electoral con el Instituto Nacional Electoral y con organismos e instituciones públicas.
FORMACIÓN PROFESIONAL
- Licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH) con mención especial.
- Maestra en Derecho por la UACH con Mención Honorífica y Especialización en Educación para la Ciudadanía y Derechos Humanos por la Universidad Carlos III, Madrid, España.
- Doctora en Derecho por la UACH en convenio con el Instituto de Investigaciones Jurídicas de la UNAM, aprobada por unanimidad de votos con Mención Honorífica.
- Miembro Asociada activa del Instituto Iberoamericano de Derecho Constitucional, del Instituto Nacional de Administración Pública y del Instituto Chihuahuense de la Administración Pública.
TRAYECTORIA LABORAL
- Dentro de su función como Consejera Electoral en el Instituto Estatal Electoral de Chihuahua, ha presidido la Comisión de Equidad de Género y Grupos Vulnerables, la Comisión para el Seguimiento del Procedimiento de Selección de Presidentas y Presidentes, Secretarias y Secretarios y Consejeras y Consejeros de las Asambleas Municipales, la Comisión de Derechos Humanos y Equidad de Género; la Comisión de Seguimiento a las Actividades de Prensa, Radio, Televisión y Otros Medios y la Comisión de Organización de Debates de Candidatas y Candidatos. Fue Presidenta fundadora del Observatorio de la Participación Política de las Mujeres en Chihuahua.
- Es profesora de tiempo completo de la UACH, docente, investigadora, conferencista, ponente, autora y editorialista en diversas publicaciones, nacionales e internacionales (ensayos y artículos) sobre temas relativos a los Derechos Humanos y equidad de género. Profesora en universidades públicas y privadas en México.
- Entre sus publicaciones destaca el ensayo titulado “La Equidad en Materia Electoral”; “Derechos Humanos y Universitarios: la cultura derecho-humanista, su defensa y la educación inclusiva en las universidades”; el artículo de divulgación: “Mi Historia en Trabenco, un Colegio de Educación Inclusiva en España”; las ponencias “Constitución democrática, Ombudsman y sus retos, la experiencia mexicana” y “El Estado Constitucional y su soberanía en un mundo globalizado”.
- Evaluadora nacional de los Comités Interinstitucionales de la Evaluación de la Educación Superior (CIEES). Se desempeñó como Asesora del Senado de la República. También fungió como Asesora Jurídica y Enlace de Género de la Coordinación de Comunicación Social del Gobierno del Estado de Chihuahua.
- En la Universidad Autónoma de Chihuahua, ha ocupado diversos cargos, entre los que destacan: responsable técnica de los Proyectos de Investigación en Ciencia Aplicada, de parte de la Facultad de Derecho FOMIX-CONACYT; Coordinadora de los Programas del Posgrado de la Facultad de Derecho de la UACH; Coordinadora de Tutorías y Asesorías Académicas del Posgrado; Secretaria de la Academia de Metodología Jurídica; Jefa de Extensión; Jefa de Posgrado; Jefa de Atención a Alumnos; Secretaria Interina de Investigación y Posgrado; Co-Coordinadora de los trabajos para la Evaluación por parte de los CIEES de los Programas de Posgrado de la Facultad de Derecho; Coordinadora de Cursos y Diplomados en varias materias.